Labels

.

miércoles, 2 de enero de 2013

Cine: Top12 del 2012

Bienvenidos, antes de empezar, me gustaría decir que esto es una opinión personal, y que tal vez en muchos aspectos no coincida con la persona que está leyendo esto, pero eso es lo bonito del arte, en general, cada uno tiene una visión al respecto, y todas las opiniones se enriquecen las unas a las otras. Sin alargar esto mucho más, vayamos al Top12 del 2012:




Prometheus: 
Una película que no ha pasado desapercibida, tanto para mal como para bien. Tal vez tenga muchos vacíos en el guión, no estoy aquí para discutir eso...Pero, disfruté tanto en el cine, que los errores me parecen insuficientes como para no merecer estar en este top. Noomi Rapace consigue una gran interpretación, llevándose así casi en su totalidad, el peso de la película. Michael Fassbender cumple el reto de ser un androide, y Charlize Theron naufraga entre la buena y aceptable actuación. Visualmente es fantástica, deslumbra por sí sola. Sencillamente, de lo mejor de este año, y esperando ansioso el estreno de ''Paradise'', la secuela. 


The Tall Man:
Pascal Laugier vuelve a proponer un juego en su nueva película. Esta vez huye del torture-porn, y se adentra en el thriller más puro, más intenso, y más violento psicológicamente hablando. Es otra de esas películas, que o gustan, u odian...Desgraciadamente, está siendo muy infravalorada por algunos, pero en mi opinión, trata un tema espinoso de manera brillante, efectiva y ágil. Muchos la acusan de soporífera, pero realmente estamos ante una película con un ritmo trepidante, que va in crescendo durante todo el metraje. Si alguien aún no la ha visto, recomiendo verla sin prejuicios, es la mejor forma de disfrutarla. 


Chronicle:
Huye de los convencionalismos del género de supehéroes. Esa sería mi crítica más simple y contundente, algo que huye de lo establecido, es algo original, y eso le da muchos puntos a una de las grandes sorpresas del año. Tal vez, mucha gente se quede estancada en los primeros 30 minutos, los cuáles son muy previsibles y tópicos, no dándole oportunidad a la sorpresa. Pero si alguien consigue llegar hasta el tramo final, comprobará la brutalidad y la efectividad en la realización de esta película. Los efectos especiales y la rabia impulsan los 30 minutos finales del film, cerrando con un buen sabor de boca, una historia que tendrá continuación... 




Moonrise Kingdom:
No me considero un fan de Wes Anderson,  he visto muy pocas películas de él. Pero esta, en concreto, creo que es mágica, cautiva, y es inevitable que guste. El estilo visual, es lo que más me ha gustado, es difícil de definir, no me atrevería, creo que solo lo podrían definir los que han visto más películas de Anderson, yo, me limitaré a decir, que la historia es bella, te transporta a la época, en la que eras un niño, en la que disfrutabas de todo, sin pensar en el mañana. Muy pocas veces, las películas te hacen sentir nostalgia de tu niñez, pero en este caso, lo cumple con creces. Además, nos encontramos con una muy buena banda sonora, que ayuda a que todo sea más vistoso, y con un plantel de actores famosos que visten el film de gala. 

Sinister:
Estamos ante la película de terror del año, sin dudarlo. Scott Derrickson consigue llevar a la pantalla esta terrorífica historia, con una atmósfera inquietante. Las actuaciones son más que correctas, y aunque la historia no desprende originalidad, sabe marcar las diferencias con las otras películas a las que se asemeja. En el siguiente enlace, podéis leer mi crítica extensa de la película: Crítica Sinister en La Llave Oscura







Lo Imposible:
La película que ha conmocionado al planeta, así la definen muchos. No creo que sea a una escala tan extrema, pero al menos a España si la ha emocionado, prácticamente en su totalidad. Verla en el cine es una gran experiencia, muy dura en ocasiones, y bella en otras. Tal vez no estemos ante la película con el guión del siglo, pero a lo que tiene le saca tanto rendimiento, que la película se hace grande a medida que pasan los minutos. Juan Antonio Bayona firma una gran producción, en la que Naomi Watts y Tom Holland acaparan cada uno de los planos en los que salen. Sin duda, la película ''española'' del año. 




Buscando un amigo para el fin del mundo:
La película de catástrofes con guión, que nunca llegará a España. Así la defino yo, dado que es una bonita historia de amor con un escenario apocalíptico. La pareja protagonista no llega a desprender toda la química que gustaría, pero llegan hasta cierto punto que sientes una gran empatía por ellos. Hay escenas para la historia, y otros momentos en los que la película vaga perdida sin rumbo, pero sin duda la disfrutas y la sufres a partes iguales. Es de esas historias de amor, que rozan el pastel, pero nunca caen en él. 





Luces Rojas:
Un thriller psicológico de la mano de Rodrigo Cortés (Buried). Muchos la tacharán de engañosa, otras de maravilla cinematográfica, yo me quedo en la mitad. Cortés ha sabido estar a la altura de las circunstancias, debido al gran trío protagonista y la perfecta atmósfera desarrollada. La historia en ocasiones nos suena muy vista, y en otras tiene grandes toques de originalidad que la hacen única, aunque no lo suficiente para convertirla en la obra maestra que muchos dicen que es. Su juego de luces, es algo que no ha gustado mucho, a mí, en lo personal, me ha encantado, aunque a veces era excesivo. A pesar de sus aspectos negativos, es de esas películas que con el tiempo van a estar en el sitio que se merecen. 



[•REC]³ Génesis :
Salvaje, divertida, grotesca y romántica. Paco Plaza nos trae la precuela de la película de terror española por excelencia, de forma magistral. La gran Leticia Dolera se come cada plano en el que aparece, sin duda le da a la película el toque macarra que necesitaba. Si quieres sangre, aquí vas a tener a raudales. Si quieres pasar un buen rato, aquí lo vas a pasar. Y si quieres una bonita historia de amor, aquí vas a disfrutar de los sentimientos más puros. Estos son sus puntos fuertes, pero a la vez sus puntos negativos, por estas razones se la puede alabar y se la puede criticar, tú decides en que bando estas.





The Dark Knight Rises:
Para muchos un final épico, para otros un final decepcionante. Seamos sinceros, era muy difícil superar a la gran ''The Dark Knight'', pero ha conseguido mantenerse únicamente un escalón por debajo, y eso es de alabar. Su larga duración, no la convierte en una pesadez, y Christopher Nolan ha sabido realizar un buen trabajo, aunque le falta aún mucho por pulir. Poco más puedo decir de una película que ha marcado este año, y de una trilogía que ha marcado el género de superhéroes para siempre y por siempre. Una visión diferente que ha cautivado a una gran masa de gente, que no era afín de esto, como yo.




Las ventajas de ser un marginado:
Película potente, directa y eficaz en su dirección. Hay personas que se convierten en alguien muy importante en tu vida, y que luego, poco a poco se van, pero ¿sabes qué? Volverán, siempre volverán, cuando todo fue de verdad, nunca se puede olvidar. Esto último es lo que, en gran parte, me he llevado en mis pensamientos de la película, habla de muchísimas más cosas, es tan completa, y te sientes tan identificado en tantos aspectos, que sin duda es de las mejores películas que he visto en mi vida. Tal vez esté exagerando, y dentro de un tiempo no la vea tan genial, pero debo disfrutar el momento, porque ahora somos infinitos. 




The Cabin in the Woods:
Se merece estar aquí, porque ha conseguido algo que los fans del género veíamos ya imposible, revitalizar el género, hacer algo original, desbancarse de lo típico, de lo establecido, arriesgarse y demostrar que este género no está muerto. Joss Whedon, guionista de la película junto a Drew Goddard, lo ha conseguido, y de forma más que suficiente. Cualquier expectativa que pudiese tener se vieron superadas, realmente creo que nadie estaba preparado para tal evolución e innovación. Esperamos alguna sorpresa como esta en el 2013, porque ha sido muy bien recibida, aunque en nuestro país esté siendo maltratada su distribución. 


Y aquí termina el top12 del 2012, me he visto impedido para poder poner un primer puesto,... Todas son realmente buenas, y por una razón u otra me han marcado, han marcado el 2012 y merecen estar en la misma posición todas. Espero que no os haya resultado demasiado pesado, y supongo que coincidiré en alguna película con vosotros, pero ya iréis viendo, los que no me conocéis, que mi gusto es un tanto peculiar. Un gran saludo, amigos. 

0 comentarios:

Publicar un comentario