Labels

.

domingo, 1 de marzo de 2015

Kingsman: El espionaje descubierto

''Kingsman: Servicio Secreto", la nueva película de Matthew Vaughn. Uno de los mejores, por no decir el mejor, director de acción actual nos presenta una versión un poco modificada de las típicas películas de espías... ¡BIENVENIDOS AL MUNDO DEL SASTRE!


La película comienza con unos títulos de crédito iniciales bastante resultones y un poco más trabajados de lo normal, obviamente empieza ya siendo una parodia de las películas de James Bond, ya que en estas los títulos de créditos iniciales están muy trabajados y son realmente impresionantes, en este caso, en Kingsman tiran por un tono desenfadado, lo que va a caracterizar a la película en todo su conjunto. Tras esto nos ponemos en situación y nos empiezan a presentar a los personajes, y no, no voy a desvelar nada de la trama, o al menos es lo que quiero evitar. La crítica la voy a dividir en tres apartados:

1. LA HISTORIA DE LOS ESPÍAS
En este apartado me gustaría analizar un poco la historia, y sin desvelar nada es una tarea bastante difícil...La historia no se aleja de lo que hemos visto en las últimas películas de James Bond, un malo malísimo tiene un plan muy malvado y los buenos deben luchar por evitarlo. Hasta aquí, todo suena a visto, ¿verdad? Pero si le añadimos una ración de metacine y homenajes y críticas a doquier, la historia empieza a cambiar. Y ahí reside su mayor encanto, la forma en la que despieza a las típicas películas de espionaje para criticar muchas cosas, tanto social como cinematográficamente. Gracias a Vaughn, la película no se ha convertido en una parodia sonrojante, sino que tiene momentos de tensión muy pero que muy bien llevados, momentos dramáticos resultones,... En definitiva, es un cúmulo de grandes subgéneros con un género principal que es el de espías, y esto enriquece muchísimo los matices que se pueden encontrar en Kingsman. 
Y si a una buena historia, le añadimos unos personajes correctamente construidos, empatizar resulta muy fácil y ayuda a la conexión con la película durante sus casi 2 horas de metraje, que sin duda se hacen cortas. 
2. LA DIRECCIÓN DE LA ACCIÓN
¿Qué es una película de acción sin una buena dirección? Nada. Es muy importante contar con una buena visión para poder realizar cosas que sorprendan, cosas bien realizadas y sobre todo, alejarse de la nueva moda de que crear tensión es mover la cámara sin parar. No, amigos, esa no es la forma de generar tensión, esa es la forma de marear al espectador. Por suerte, Vaughn, es para mí y para muchos otros, uno de los mejores directores de acción del momento, y no sólo él tiene el mérito de esto, los que trabajen con él también son partícipes. La escena de la iglesia ya tan comentada es un ejemplo de la maravilla visual ante la que asistes cuando ves esta película, pero claro, reducirlo todo a esa escena sería un poco grosero, hay muchas más escenas que están rodadas con gusto y excelencia. Y gracias a esta dirección, la duración se vuelve efímera y pasa volando ante tus ojos. 
3. LA CONCLUSIÓN DE LA ADAPTACIÓN
No lo olvidemos, es un cómic, y mucha de las cosas, sobre todo del guión, se lo debemos a Mark Millar (creador de "Kick Ass"). No, no me he leído el cómic, pero ganas no me faltan tras haber visto la película. Vaughn lo demostró con "Kick Ass", lo volvió a demostrar con "X-Men: Primera Generación", renovando una saga que en esos momentos se encontraba muerta, y ahora lo ha vuelto a hacer, yo, al menos, espero ansioso sus próximos proyectos, sabe lo que hace, disfruta con lo que hace y visualmente tiene una potencia muy importante y personal, sus escenas de acción son únicas, la forma en la que utiliza la violencia y el gore también. En definitiva, con "Kingsman" he disfrutado como un niño pequeño, aunque la película no sea para niños pequeños, y es que ser espía nunca había molado tanto. 

PD: Sí, parece que me han pagado por hablar bien de la película, pero no, lo hago porque quiero. ¿Queréis que diga algo negativo? No lo haré, sería demasiado quisquilloso sacarle pegas a algo que me ha parecido único en su especie. 
PD2: A todos aquellos que acusáis a la película de machismo, os invito a verla de nuevo y entender el concepto que engloba a toda la película: CRÍTICA AL GÉNERO DE ESPIONAJE Y A SUS TOPICAZOS. Esto conlleva muchas visiones...Últimamente el sentido del humor se ha perdido, suerte que con esta película te ríes a carcajadas. 



0 comentarios:

Publicar un comentario