“Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una "guerra de la carretera" de altas revoluciones...”
Han pasado 30 años desde la última Mad Max y Miller, que pese a sus 70 años, ha vuelto por la puerta grande, bueno, enorme. Ha vuelto hecho un chaval porque lo que nos ofrece este director, también director de la trilogía original, es muy bestia. No se para en dramatismos, ni en actos filosóficos ni nada. Va directamente al meollo. Ofreciendo un espectáculo muy salvaje, acción por un tubo sin cesar, solo dando un par de respiros, un montaje frenético, movimientos de cámara super rápidos, unos planos generales para enmarcar… es que es todo muy alocado, un desenfreno. Sinceramente, muchos jóvenes directores que se dedican al cine de acción deberían tomar como mentor a este señor porque con Fury Road ha demostrado que la combinación road movie + persecuciones es una combinación explosiva si se sabe llevar. Tenemos 2 horas donde las persecuciones no cesan, aunque el escenario sea el mismo, un amplísimo desierto, cada persecución tiene lugar en un zona característica, las dunas, la tormenta de arena, en cañones… En mi vida, había presenciado unas persecuciones tan bestias y sumamente encarnizadas en años.
El reparto está de lujo, empezando por una badass carismática que es la que nos ofrece Charlize Theron, Imperatrix Furiosa, que inicialmente poco sabemos de ella pero poco a poco vamos conociendo sus habilidades y su pasado y, porfavor, pido desde aquí a Hollywood que necesitamos más chicas de acción como esta, el género lo pide, una quebranta huesos. Respecto a Tom Hardy, es un digno relevo de Mel Gibson, que fue Max en la trilogía original. Se le da bien al tío hacer de tipo duro, aunque las pasa muy malas en esta película, pero da el pego y se siente muy cómodo en el papel, no tiene mucho desarrollo puesto que después de 3 peliculas el personaje ya está más desarrollado, aunque juegan con las atrocidades que le suceden en la 1. El resto de secundarios como Hoult, este genial, creo que es el personaje, aparte de estar como un cencerro, que más desarrollo tiene, empieza siendo de una manera y termina siendo otra. Tenemos otros personajes como el villano y los que trabajan para el que, bueno, se dejan hablar por sí mismos, chavetas que acaban molando y gustando. Todos a su propio estilo.
Destacar que la fotografía es muy bestia, jugando cada dos por tres con el contraste entre únicamente dos colores, el amarillo y el azul. Visualmente es una gozada, algo que en este tipo de películas no se cuida bastante, pero en este caso el juego de luces es impresionante.
La música de Junkie XL, el cual se encargará de BvS en parte, es grandilocuente. Su manera de acompañar las escenas de acción, que repito no son pocas, es una salvajada porque te mete de lleno en la acción, haciendo de estas escenas algo grandilocuente y memorable.
El universo Mad Max nunca se había visto mejor que con Fury Road donde repito, tenemos personajes muy mal de la cabeza, personajes carismáticos, un guión sencillo pero efectista, acción por los cuatro costados, adrenalina en vena… Es una película que funciona sola, incluso si quitamos el diálogo funciona a las mil maravillas. Una pasada de verdad, no había visto algo tan estupendamente alocado en años.
Y aquí habéis leído la crítica de Álvaro López, os dejamos la de Juan Antonio Valdivia sobre esta película:
0 comentarios:
Publicar un comentario