Hace 3 años, Joss Whedon sorprendió al mundo entero, tanto en crítica como en público con su película Vengadores, donde era la primera vez en la historia del cine de superhéroes donde veíamos a nuestros personajes reunidos en una sola película luchando juntos contra el mal. Lo vivido en aquella experiencia es algo que los fans de los comics nunca olvidaremos. Ver juntos a Iron Man, Thor, Capitán América… entre otros, fue una gozada y deleite para nuestros ojos tanto en los pros como en los contra. El mayor crossover de la historia. Tanto fue que aquello, que instantáneamente se convirtió en un fenómeno y entró en el top 3 de las más taquilleras de la historia ocupando el tercer lugar, solo superado por Avatar y Titanic de James Cameron. Ahora 3 años más tarde, Whedon vuelve a reunir a estos superhéroes para ofrecernos una nueva aventura.
Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.
Empezamos hablando por la persona responsable de esta reunión, Joss Whedon. Whedon respecto a la primera pieza supone una evolución en sí mismo. Quiero decir, ha dado un paso más a su manera de manejar la cámara, ofreciendo posiciones y movimientos de cámara que no creo recordar que en la primera utilizase como efectos zoom al más puro estilo J.J Abrams y cámaras delante del personaje como Darren para destacar cierto momento crítica de cierto personaje. Aun así se mantiene fiel a su estilo colocando de manera sutil u grácil a todos los héroes en un mismo plano para que no perdamos ni un mínimo detalle de lo que está sucediendo y es de agradecer que nos deleite con 2 planos secuencia para el recuerdo.
En cuanto al guion en el que también se encuentra involucrado también supone, desde mi punto de vista, una mejora respecto a la primera, que eso era lo que le fallaba a la primera, un guion sólido y consistente. El guion de esta película es más oscuro, más complejo y más cargado de detalles. Aunque tampoco es todo oro en el guion. Me explico, aquí se desarrolla de mejor manera personajes como Ojo de Halcón, Viuda negra y en cierto modo Hulk. El primero de ellos, Ojo de Halcón es el que más destaca pasando de un mero personaje secundario que poco importaba en la 1 a un personaje con el que llegas a simpatizar más con el porque se muestras facetas que desconocíamos de él aportando el toque más humanizado del grupo donde tiene momentos destacables y cruciales en el film. Respecto a Viuda negra, se nos resuelve en parte la duda sobre su pasado y aquí se nos explica dando una sensación de profundidad y exploración que no tuvimos anteriormente con el personaje. Con Hulk tengo una sensación parecida a la primera. Creo que es el personaje más sufridor de la película. Es un personaje que lo encuentro realmente solo, no tiene apoyo moral y se vale de sí mismo para enfrentarse a su yo interior. Por ello agradezco que hayan querido meter una historia de “amor” entre Viuda Negra y Bruce Banner, para que se suelte más sentimental y emocionalmente y haya una relación más personal que profesional entre estos dos personajes.
El reparto funciona a las mil maravillas, tanto el viejo como el nuevo. El reparto que encabeza al viejo elenco no hay pegas que poner, han nacido para ser sus respectivos personajes. Geniales Robert, Buffalo, Evans, Renner, Johansson, Jackson, Hermsworth (teniendo este personaje momentos clave en la peli) y así una lista larga. Me parece curioso que los personajes de Thor e IronMan me gusten más en Vengadores que en sus pelis individuales, Whedon los aprovecha mejor que nunca. Quiero pararme más a hablar del nuevo reparto. De James Spader como Ultron poco puedo decir más allá de lo visto en los trailers ya que la vi doblada, pero parece dotar al personaje visto en clips, de una poderosa e intimidante voz. Utron prometía ser EL villano de Marvel, pero como casi siempre para en este universo no llega a ser lo que nos prometieron. Su salida o entrada a escena es colosal, intimidante cuanto menos, pero que desgraciadamente se va desinflando conforme avanza la película. Personalmente me gusta más Ultron que loki como villano. A loki no le aguanto, no me gusta como personaje. Ultron en cambio, pese a tener una idea parecida a loki y a muchos villanos con lo de acabar con la tierra, apoderarse de ella, etc… tiene algo que loki carecía, personalidad. Loki solo quiere sentarse en el trono de Asgard y apoderarse de todo cuanto pueda. En cambio Ultron, siendo una IA muy inteligente, mediante su creación ve como ha sido el hombre a lo largo de los siglos en términos negativos, guerras, muerte, destrucción… Por eso emplea su lógica filosófica para hacer un cambio en el mundo, siendo este la extinción humana. Aaron Taylor y Olsen como Pietro y Wanda Maximoff bien, muy cómodos en sus papeles aunque un poco más por encima Olsen, ya que su personaje tiene más desarrollo y más uso en la peli. Pietro está algo desaprovechado. Llamativo en esta ocasión los orígenes de los gemelos ya que por derechos, Marvel/Disney no puede llamarlos “Mutantes” ni pueden mencionar que su padre es Magneto por los derechos de la Fox. No hay problema, sutilmente Whedon se encarga de modificar esto para que encaje en este universo. Y Paul Bettany como Vision espectacular. Nos ofrece el que viene siendo la mejor incorporación a los Vengadores ofreciéndonos momentos memorables como su aparición y su dialogo ético-moral. El perfecto contrapunto de Ultron.
El humor mejor dosificado y mejor tratado que en la uno, que para mi punto de vista era más infantil y a veces ilógico. A destacar la fiesta en la torre de los Vengadores y el martillo de Thor y los piques/chistes entre los personajes y alguna que otra situación muy memorable. Respecto a la acción es el doble, mejor y más bestia que su predecesora apoyada es un asombroso despliegue de Fx. A tener en cuenta la pelea entre Hulk y IronMan, para el recuerdo. La magnificencia de la batalla inicial y la final.
Dos problemas que encuentro en la peli, a parte de Ultron, son la edición de montaje que en la primera hora se nota muchísimo, ya que hay eventos que suceden muy deprisa y es evidente que se dejan cosas por el camino y otras escenas que chocan por su poca conexión entre escenas. Si os fijáis os daréis cuenta. Aun así la peli, en sus 2:30 que dura se pasa muy rápidamente. El otro problema es la música, desapercibida y poco memorable que la 1.
La Era de Ultron funciona como puente entre lo sucedido en la fase 2 (todo el tema de Hydra/Shield ya que esta vez no vemos a los vengadores trabajando como organización, sino como equipo, en familia) y lo que está por venir en la fase 3 dejando pistas en personajes y eventos que suceden en la peli.
Para concluir y resolviendo las preguntas del principio. La Era de Ultron es más grande que la 1, mejor escrita, mejor dirigida, más compleja… Pero no es la película que nos prometieron ya que ofrecía mucho más. No es ni la mejor, ni la peor de Marvel pero se agradece la despedida de Whedon de Marvel como mejor lo ha sabido hacer. Ahora toca esperar la vers. extendida para completar mejor la película.
Álvaro López nos ha narrado su opinión sobre esta película, podéis ver la de Juan Antonio Valdivia en el siguiente enlace:
Muy buen vídeo compi, comparto tu opinión en todo (excepto en lo de Thor, es un personaje que me gusta mucho, aunque Iron Man tiene más importancia y mola más). Si que tienes MUCHA razón en lo de las escenas de lucha, no sabía quienes se estaban pegando ni por qué. El humor era pésimo, ya que las pocas veces que hablaban era para decir chistes malos, en lo del humor se encargaba Loki en la primera parte, pero según dijo el director "Poner a Loki habría saturado la película".
ResponderEliminarYo he salido muy decepcionada de la película, pero creo que es porque el director ha intentado meter demasiadas cosas en una sola película y le ha quedado pesada, aburrida y mal hecha.